Especialistas en columna vertebral, y equilibrio del sistema nervioso. Tratamos dolor cervical, lumbalgia, ciática, hernias discales, dolores de cabeza y vértigos o mareos. Doctora Gasulla, especializada en embarazadas, bebes, niños, y 3ª edad. Gran variedad de tecnicas de ajuste adaptadas, de columna, y también, extremidades (hombro, rodilla, tobillo, pie) , cráneo, mandíbula y órganos. Exito en resolución de problemas de columna y conseguir altos niveles de bienestar a pacientes. Enfocados a solucionar la causa del problema.
Soy fisioterapeuta colegiada número 3655 especializada en inducción miofascial, gimnasia abdominal hipopresiva, drenaje linfático manual y kinesiotaping.
¿Cómo podemos ayudarle?
La INDUCCIÓN MIOFASCIAL es un método simultáneo de evaluación y tratamiento, en el que, a través de movimientos y presiones sostenidas en todo el sistema fascial, se busca la liberación de las restricciones del sistema miofascial, con el fin de recuperar el equilibrio funcional del cuerpo.
La fascia, compuesta fundamentalmente por tejido conectivo, es el material del cuerpo que envuelve los músculos, huesos y articulaciones protegiendo y manteniendo la estructura del cuerpo unido, dándole la forma que tenemos.
Entre las funciones principales de la fascia se encuentran:
Función envolvente. Da forma a todas las estructuras blandas del cuerpo.
Provee un entorno resbaladizo y deslizante a los músculos. Lubrificante.
Suspensión de los órganos y vísceras en su sitio.
Transmite el movimiento de los músculos a los huesos a los cuales están unidos.
Proporciona una envoltura de apoyo y movimiento a los nervios y vasos sanguíneos durante su paso dentro y entre los músculos.
Cubre los órganos internos sosteniendo la red de los vasos sanguíneos y linfáticos que los mantiene nutridos.
En definitiva, lo que pretendemos con este tipo de terapia manual es tratar y evaluar la función del cuerpo desde un punto de vista global, ya que debido a esas interconexiones a nivel de tejido fascial, no debemos suponer que la causa del problema está en la zona de dolor, si no que debemos establecer un equilibrio a nivel del sistema fascial y, de esta forma, devolver la funcionalidad global de todos los sistemas que conforman el cuerpo humano. Por ejemplo, el dolor de hombro derecho se relaciona con tensiones o atrapamientos a nivel de la fascia que rodea al hígado, ya que este se suspnede del diafragma a través de dos ligamentos. Esa tensión sobre el diafragma, se puede traducir en dolor o limitación funcional en el hombro derecho. El síntoma es el dolor del hombro derecho, la causa del problema es la tensión fascial de la fascia del hígado.
La GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA engloba una serie de técnicas, que mediante diferentes posturas y movimientos y por medio de una contracción de nuestro músculo diafragma en espiración (apnea espiratoria) conseguimos literalmente hacer un efecto de succión de nuestras vísceras, el resultado es una presión negativa dentro de la cavidad abdominal y pélvica, esto provoca una reacción tónica refleja (una contracción refleja muscular) de la musculatura del suelo pélvico y de la faja abdominal.
La práctica regular de los ejercicios de GAH provoca efectos a corto, medio y largo plazo. Estos efectos son:
Disminución de las tensiones musculares de la espalda.
Aumento de la vascularización a nivel de miembros inferiores y pelvis.
Mejora de la postura.
Activación del periné y de la faja abdominal.
Aumento de la capacidad respiratoria.
Mejora los estados emocionales, tales como, estados depresivos y de ansiedad.
La gimnasia abdominal hipopresiva está especialmente indicada en:
Cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias.
Astenias.
Incontinencia urianaria de esfuerzo.
Prevención de hernias de todo tipo. Sobre todo de tipo vaginal, como por ejemplo prolapso uterino.
Disfunciones vasculares.
Disfunciones respiratorias: asma, apnea del sueño...
Tonificación de la faja abdominal postcirugía.
Recuperación postparto a 3 meses de dar a luz.
Complemento para el entrenamiento.
El DRENAJE LINFÁTICO MANUAL es un método destinado a mejorar las funciones esenciales del sistema linfático por medio de maniobras precisas, proporcionadas y rítmicas, que actúan activando y mejorando la circulación linfática y favoreciendo la eliminación de sustancias de desecho.
El drenaje linfático manual junto con otras técnicas de prevención y tratamiento es el método más eficaz en la aparición del linfedema en pacientes operadas de cáncer de mama.
El linfedema es la acumulación anormal de líquido rico en proteínas en el tejido blando debido a una obstrucción en el sistema linfático. Esto produce un aumento del volumen del miembro superior, pudiendo provocar si no se trata de manera precoz, limitación funcional y dolor.
Se trata de un trastorno crónico y progresivo por lo que es fundamental el tratamiento precoz del mismo.
Contrata auxiliares para personas con distrofia muscular en cualquier lugar del país.